Lecciones de Seguridad Industrial / 1984 San Juanico

 Compromiso con la Excelencia 

en el Sector Energético


(BLEVE de San Juanico 

40 años después

Día 19-20 Noviembre 1984)

PEMEX-MÉXICO 

Noemí Martín Martín

Especialista Técnico de Laboratorios

 Una persona más nacida al lado de una empresa petrolera ; 

 

30 años después sigue oliendo a 

GLP/Gas Licuado de Petróleo

 





Me presento con mi Pitch Elevator:

 Hola, soy Nemí, Analista Técnico Superior de Laboratorio, focalizada en seguridad industrial (Sin titulación como ingeniera Industrial), medioambiente y calidad, con experiencia en la prevención de riesgos industriales. Mi enfoque es diseñar e implementar sistemas que no solo cumplan con normativas internacionales, sino que protejan vidas y activos en entornos complejos. Por ejemplo, he aplicado estrategias basadas en casos como el de San Juanico para mejorar la seguridad en plantas industriales. Estoy buscando contribuir con una empresa internacional, en el sector energético que valore la innovación y la excelencia operativa.

"De niña miraba las luces de New York cada día"

Como miembro del primer grupo de intervención inmediata, y siendo la más joven de mi promoción a los 23 años (2003), asumí un rol polivalente que combinaba la labor de bombera con mi especialización como analista de laboratorio. Como la nueva en cada turno, mi misión era clara: aprender y dominar todo lo necesario para alcanzar el objetivo de "Accidentes Cero" y proteger tanto las instalaciones como a las personas frente a riesgos químicos industriales.

Recuerdo la primera vez que enfrenté una emergencia. Me temblaban las piernas mientras me ponía las botas y el traje de bombero, no porque hubiera llamas visibles, sino porque la amenaza era silenciosa: una fuga de acrilonitrilo (ACN) en la planta de ACN/ACH/MMA, que hoy se encuentra desmantelada. Aquel momento no solo marcó el inicio de un compromiso profesional, sino también la certeza de que cada incidente trae consigo una lección que debemos aprender.

Descargar aquí Informe de Responsabilidad corporativa) 2006


Mi misión era clara: un compromiso vital con el aprendizaje continuo.

Cada formación anual en seguridad industrial y extinción de incendios era una oportunidad para profundizar mis conocimientos y fortalecer mis habilidades. Aprendí a tirar y recoger mangueras con precisión, a ponerme en punta de lanza junto a mis compañeros en intervenciones críticas y a localizar hidrantes y extintores con rapidez. El uso, mantenimiento y revisión de equipos autónomos se volvió parte esencial de mi día a día, al igual que la asistencia en simulacros que, en ocasiones, parecían una obra teatral diseñada para impresionar a ejecutivos y administradores.

Cada paso estaba enfocado en garantizar la seguridad: desde primeros auxilios hasta diluir derrames químicos, pasando por la preparación de equipos con líneas de nitrógeno (N2). Entrar en recintos confinados siguiendo estrictas normativas, avanzar en completa oscuridad con el hombro del compañero como guía y dominar operaciones de planta, como manejar válvulas manuales de líneas energéticas, formaban parte de mi preparación.

Mi única diferencia respecto a mis compañeros era la ausencia de un carnet de camión; mi especialidad estaba en el laboratorio.

Con el tiempo, asumí una nueva responsabilidad: trasladar a los trabajadores con sus equipos autónomos en una furgoneta blanca con un distintivo punto rojo. En emergencias de Categoría 2, mi tarea era garantizar que el equipo llegara al perímetro de seguridad establecido por el Jefe de Turno.

Pero esa es otra historia...

Hoy puedo afirmar que cada accidente e incidente ha sido una lección invaluable. Reflexionar sobre sucesos como el de San Juanico no solo me permite aprender del pasado, sino también aplicar estrategias que protejan vidas y activos. Mi enfoque profesional busca aportar valor en la industria energética internacional, integrando seguridad, calidad y sostenibilidad


"Incidente" implica responsabilidad y evitabilidad.

  1. "Accidente" sugiere azar o inevitabilidad.

  2. Enfoque en la prevención y aprendizaje-

En resumen, llamar "incidente" a la tragedia de San Juanico implica reconocer que hubo factores de riesgo que podrían haberse gestionado mejor para evitar o mitigar el impacto del evento, orientando a una reflexión más proactiva sobre la seguridad industrial y la responsabilidad en la planificación de instalaciones peligrosas.VIDEO EXPLICATIVO


👉 PUNTOS CLAVES DE LA PRESENTACIÓN: 


PLANEACIÓN
MEDIDAS PREVENTIVAS 

LA IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE SEGURIDAD,  

 

📌 Reflexión: La planificación y cultura de #SeguridadIndustrial y #GestiónDeRiesgos protegen vidas.

La tragedia de San Juanico destaca la importancia de una planificación rigurosa y de normas de seguridad en las instalaciones industriales de alto riesgo. Este accidente marcó un antes y un después en la gestión de riesgos en México y subrayó la necesidad de mejorar tanto la infraestructura como los protocolos de emergencia en todo el país. La implementación de sistemas de prevención, una cultura de seguridad constante y la colaboración entre las industrias y las comunidades aledañas son esenciales para evitar que algo similar vuelva a ocurrir. 

¡Déjame un mensaje!👇 

en linkedIn


Gracias por su atención

Fotos de historial






Comentarios

Entradas populares